Infantil

Nuestro centro quiere ser fuente de inspiración educativa. La frase “La educación encierra un tesoro”, del Informe Delors, resume nuestra visión de la metodología que proponemos, siempre partiendo de que la personalización de la enseñanza es esencial.

Damos especial significación a:
Estimulación temprana
● Estimulamos la inteligencia trabajando colecciones de bits (palabras, números, cantidades, imágenes…) que los alumnos observan, memorizan, escuchan y relacionan.

● Estimulamos auditivamente, por medio de audiciones musicales, fragmentos cortos de música clásica que estimulan la atención de los niños, su discriminación auditiva y amplían su cultura.

Estimulamos la motricidad de los peques trabajando a diario en la sala de psicomotricidad los patrones de movimiento especificos.

Metodología activa
Cualquier persona aprende más y mejor “haciendo”. Analizar, relacionar, buscar, realizar, comprobar, formular hipótesis, participar en debates, evaluar, tomar decisiones, etc. son solo algunos ejemplos de ese hacer.

Contamos con el Blog de Infantil donde las familias pueden estar en contacto con muchas actividades que se van realizando en el día a día.

Aprendizaje cooperativo
En todas las etapas, el trabajo cooperativo nos permite coordinar el trabajo en equipo, la toma colectiva de decisiones, la distribución de responsabilidades y tareas, la ayuda mutua y la superación de los conflictos mediante el diálogo y la cooperación, asignando roles a nuestros alumnos que les ayuden a gestionar la vida en el aula.

Trabajo por proyectos
Trabajamos proyectos de comprensión y estrategias de pensamiento para conseguir, a partir de las experiencias, investigaciones, inquietudes y conocimientos previos de los niños, que aprendan de forma significativa, que participen y se interesen por sus nuevos aprendizajes.

Aprendemos a conocernos
Con nuestro Proyecto de Interioridad, que abarca todos los cursos, nuestros niños aprenden a conocerse y a centrarse mejor en ellos mismos, en sus sentimientos y emociones para abrirse a su entorno más felices y amables.

Idiomas
Impartimos dos idiomas, Inglés y Francés, desde los 3 años y en clases muy activas, con juegos, canciones y cuentos que invitan a nuestros alumnos a participar y expresarse constantemente, afianzando estos aprendizajes a lo largo de toda su escolaridad en el colegio. Trabajo semanal con auxiliares de conversación.

Contamos con el Blog de Francés donde las familias puede ver las actividades en el día a día.

Huerto urbano

Siempre se dice que trabajando en equipo se llega más lejos. Y eso es lo que estamos haciendo en el Montpe con un nuevo proyecto de huerto urbano. Gracias a la colaboración de algunas de nuestras familias, además de los alumnos y la profesora de 1º de bachillerato en la asignatura de Cultura Científica, hemos cumplido nuestro sueño de llevar a cabo este proyecto, de fomentar la educación ambiental y consumo responsables en la escuela (ODS 12), preparando personas sensibles hacia el cuidado de su entorno y haciéndoles conscientes de su responsabilidad en este proceso.

¿Cómo nos hemos organizado?

Los alumnos de bachillerato se repartieron en 3 grupos:

● Los encargados del crear un contenido, adaptarlo a las necesidades y crear material de apoyo para el aula.
● Los encargados de tomar decisiones: qué sembrar y cuándo.
● Los encargados de comunicarse con las profesoras de infantil y primaria, decidir la logística y los momentos de visita.

Una vez organizados, llega el momento más interesante: bajar a las aulas de los peques, contarles lo que van a hacer, recordarles una normas básicas y preparar la visita.

¿Qué nos proponemos con el proyecto?

● Estimulamos la inteligencia trabajando colecciones de bits (palabras, números, cantidades, imágenes…) que los alumnos observan, memorizan, escuchan y relacionan.
● Fomentar el respeto por la tierra como fuente de vida.
● Valorar la importancia del consumo de alimentos frescos y saludables, cultivados con respeto al medio ambiente.
● Potenciar actitudes cooperativas a través del trabajo en grupo para planificar las actividades y organizar las labores del huerto.
● Potenciar el desarrollo de la responsabilidad y el trabajo a través de la asunción de tareas del huerto y desarrollar actitudes de iniciativa, creatividad.
● Valorar la importancia del agua para las plantas y apreciar la conveniencia de su ahorro.
● Conocer un vocabulario básico: herramientas, plantas, árboles, arbustos, especies diversas, materiales, plagas…
● Poder realizar seguimientos de los cultivos: germinación, crecimiento y desarrollo.

En ello estamos y trabajaremos para dar continuidad a este bonito proyecto.

_

EN ARMONÍA
LA CLAVE ESTÁ EN TI

Solo llegando al corazón hacemos verdadera educación

Carolina Baron